
MODOS DE USOS
Modo de uso: Aplicar directamente unas gotas sobre la piel limpia y masajear suavemente o bien usar como ingrediente, sin límite en el porcentaje de uso.
Propiedades: Emoliente, purificante, antifúngico, desinfectante, antiséptico. Método de Conservación: conservar lejos de fuentes directas de calor. Precauciones: Uso externo. No se han descrito restricciones de uso.
INGREDIENTES (INCI) Olea europaea fruit oil( Aceite de oliva virgen extra), Laurus nobilis(Laurel hojas) extract. Del total de ingredientes: 100% naturales 0% conservantes * Sin gluten * Apto para veganos Origen de los ingredientes: Teruel, España. Modo de fabricación: Artesanal, recolección manual de flores de caléndula y maceración a sol y serena. Filtrado manual y mecánico con gasa de algodón.
PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES Aceite de oliva virgen extra (Olea europaea fruit oil): excelente emoliente y humectante de la piel, rico en vitamina E, polifenoles, ácidos grasos (oleico, linoleico y linolénico) y escualeno. Producido en España, de calidad virgen extra y prensado en frío. Laurel (Lauros nobilis):Muy rico en vitaminas C y E, emoliente, purificante y antifúngico. Bueno para todo tipo de pieles.
UTILIDADES DE Aceite de Laurel, Extracto
El Laurel se puede utilizar en tratamientos capilares por su efecto tónico.Actúa contra la seborrea y se puede usar junto al Romero para combatir la caspa. Con masajes capilares trataremos la alopecia.
Es un gran protector para la piel, útil para combatir el acné y además regenerador.
Si lo combinas con el Aceite esencial de Canela te sirve para masajes anticelulíticos.
Muy rico en vitaminas C y E. Emoliente, purificante y antifúngico. Desinfectante y antiséptico. Antioxidante, cicatrizante, anti inflamatorio. Regulador sebáceo.
Es bueno para todo tipo de pieles: dermatitis, psoriasis, eczemas, rosácea, quemaduras en la piel, acné y procesos de alergias cutáneas.
Embellece la piel y fortalece el cabello.
Es un excelente antirreumático y anti inflamatorio, aplicándolo con un suave masaje ayuda a aliviar los dolores como lumbalgia, tortícolis, o dolores musculares leves.
Puedes utilizar este aceite para la elaboración de cremas caseras y jabones artesanales.
Como ingrediente para jabón, para pieles grasas recomendamos añadir un porcentaje alto (un 40% máximo) Para pieles secas o sensibles un 20% máximo